
Noticias de interés - Relatos (Vol.1)
¡Ya a la venta!
Ya puedes adquirir a través de Bubok el primer libro donde recogemos las primeras 22 noticias publicadas en nuestro periódico durante estos últimos años. Si quieres obtener más información, puedes consultar el apartado "LIBROS" en el menú superior.
¡Ya a la venta!
Ya puedes adquirir a través de Bubok el primer libro donde recogemos las primeras 22 noticias publicadas en nuestro periódico durante estos últimos años. Si quieres obtener más información, puedes consultar el apartado "LIBROS" en el menú superior.
Actualidad internacional

Nuestro subdirector, Matías Blas, protagonizó el accidente e intentó salvarle la vida, y un poco más y se se nos queda ciego. ¡No os perdáis esta estupenda noticia! Juan Ríos 09 Febrero 2025

Cuando tu realidad difiere tanto de los puntos de vista de los demás, las dudas comienzan a invadirte, corriendo el riesgo de hacer sólo lo que los demás esperan de ti. Juan Ríos 28 Enero 2024

Cuatro alumnos de filosofía y humanidades deberán realizar una última prueba para poder aprobar sus carreras. Una prueba, que cambiará sus vidas para siempre. Benito Luna 29 Septiembre 2024
Titulares de interés

Dos jóvenes dedican sus vidas al mundo de la restauración, pero lo que descubren es algo mucho más grave de lo que ellos esperaban encontrar. Tito López 09 Diciembre 2023

Una joven «influencer» exhibe su anorexia a través de las redes sociales con orgullo y devoción. Una trágica historia con un final que no te va a dejar indiferente. Yumara Díaz 12 Noviembre 2023

Aquel hombre quería a su esposa con devoción, la misma que tenía ella en no parar de hablar a todas horas. La solución se le fue de las manos... Sonia del Valle 03 Marzo 2024
Editorial

— Matías Blas —
Subdirector de www.bambúHueco.com
Subdirector de www.bambúHueco.com
Investigación

Un padre cumple su promesa con su hijo, pero no siempre es fácil comprender la forma de pensar que tienen éstos; ni lograr que ellos nos comprendan a nosotros. Juan Ríos 28 Enero 2024

Un astronauta pierde su caja de herramientas en plena reparación de su nave espacial. Las consecuencias de aquel insignificante hecho son del todo inesperadas. Benito Luna 21 Noviembre 2023

Basada en hechos reales, un interventor es pillado teniendo sexo en la cabina de un tren antes de partir. Sin duda, ¡la noticia que todo periodista quiere cubrir! Juan Ríos 18 Agosto, 2023
Reportajes de hoy

Como cada año, los divorcios aumentan al llegar las vacaciones. Y es que, si pasas mucho tiempo con tu esposa, llega un día en que ya no logras reconocerla... Juan Ríos 11 Septiembre, 2023

Pablo es más que un simple trabajador de en una escuela de Barcelona, y ahora da conferencias. No quiere convencer a nadie, pero tampoco dejarnos indiferentes. Yaro Rodríguez 26 Agosto 2023

Cesar iba a suicidarse. Había hecho todo lo posible por evitarlo, pero el servicio sanitario había terminado por convencerlo. Sólo faltaba encontrar la forma para ello... Sonia del Valle 23 Septiembre 2023
Citas y reflexión
«La educación es el arma
más poderosa que puedes
usar para cambiar el
mundo».
— Nelson Mandela
Nelson Mandela expresó dicha oración copulativa en varios de sus discursos con la intención de aportar un momento de reflexión, una búsqueda interior que todo ser humano debería hacer en algún momento de su vida. Por desgracia, conforme iba repitiéndola en cada una de sus conferencias, la intencionalidad inicial fue perdiendo fuerza y concluyó que sería mejor no usarla nunca más.
Varios estudios científicos realizados en la Universidad Brithsing House por el eminente Doctor John Benet, demuestran que la educación actual ya es, más que nunca, usada como arma social. Dicho uso de la educación está provocando, tal y como dijo Mandela, un auténtico cambio en todo el mundo. Un mundo que ha dejado atrás todo lo malo que tenía, a costa de perder también todo lo que tenía de bueno. Un mundo lleno de alegría y optimismo que la gente repite cada media hora publicando Reels y Stories a través de Instagram o de Tik Tok, mostrando lo felices que son aunque tengan una hipoteca del copón y la cuenta del banco en números rojos. Hay vagabundos, incluso, que con la limosna que ganan cargan la batería del móvil para publicar en las redes sociales que son felices (mientras que otros que dicen estar felices, se pasan 8 horas diarias enganchados al móvil sin darse cuenta de que se han convertido en auténticos vagabundos).
Esta frase evoca sin duda a una fecha pasada que coincide aproximadamente con la salida de Mandela de prisión. Intentó decir a la gente que una buena educación es fundamental para crear una sociedad justa e inteligente pero, como os decía, pronto se rindió ante la evidencia. Hoy en día, esta frase mantiene toda su fuerza y su impacto en nuestra sociedad es brutal: tal y como estamos educando a nuestros hijos, más imbéciles no pueden ser; y eso, a los ricos y poderosos les va genial.
Pero no juzguemos a los poderosos, no vaya a ser que un día, en vez de educarnos con una pantalla nos eduquen de una forma más radical…
Mario Vásquez -Crítico literario-
— Nelson Mandela
Nelson Mandela expresó dicha oración copulativa en varios de sus discursos con la intención de aportar un momento de reflexión, una búsqueda interior que todo ser humano debería hacer en algún momento de su vida. Por desgracia, conforme iba repitiéndola en cada una de sus conferencias, la intencionalidad inicial fue perdiendo fuerza y concluyó que sería mejor no usarla nunca más.
Varios estudios científicos realizados en la Universidad Brithsing House por el eminente Doctor John Benet, demuestran que la educación actual ya es, más que nunca, usada como arma social. Dicho uso de la educación está provocando, tal y como dijo Mandela, un auténtico cambio en todo el mundo. Un mundo que ha dejado atrás todo lo malo que tenía, a costa de perder también todo lo que tenía de bueno. Un mundo lleno de alegría y optimismo que la gente repite cada media hora publicando Reels y Stories a través de Instagram o de Tik Tok, mostrando lo felices que son aunque tengan una hipoteca del copón y la cuenta del banco en números rojos. Hay vagabundos, incluso, que con la limosna que ganan cargan la batería del móvil para publicar en las redes sociales que son felices (mientras que otros que dicen estar felices, se pasan 8 horas diarias enganchados al móvil sin darse cuenta de que se han convertido en auténticos vagabundos).
Esta frase evoca sin duda a una fecha pasada que coincide aproximadamente con la salida de Mandela de prisión. Intentó decir a la gente que una buena educación es fundamental para crear una sociedad justa e inteligente pero, como os decía, pronto se rindió ante la evidencia. Hoy en día, esta frase mantiene toda su fuerza y su impacto en nuestra sociedad es brutal: tal y como estamos educando a nuestros hijos, más imbéciles no pueden ser; y eso, a los ricos y poderosos les va genial.
Pero no juzguemos a los poderosos, no vaya a ser que un día, en vez de educarnos con una pantalla nos eduquen de una forma más radical…
Mario Vásquez -Crítico literario-