Literatura Crítica
Blog Single

La glándula de Ícaro

ANNA STAROBINETS
La mayoría de las críticas literarias comparan los relatos que hay en este volumen con la serie «Black Mirror». Personalmente, considero que esta escritora ha intentado seguir los pasos de Ray Bradbury sin llegar a lograr sus objetivos. La glándula de Ícaro nos muestra una serie de relatos desgarradores sobre un presente (más que un futuro) que está cambiando nuestras propias vidas. En cada relato nos invita a una breve reflexión sobre nuestra forma de vivir y de pensar. No es un mal libro, pero no me ha sorprendido tanto como esperaba...

El relato «La glándula de Ícaro» es interesante, te atrapa y te mantiene vivo hasta el final por la temática que expone y su reflexión final. Personalmente, me encantó el relato titulado: «Siti», donde contiene un giro final que es una delicia y que llega a sorprender al lector. Por desgracia, a partir de allí la narrativa perdió fuerza, ya que la misma realidad iba superando cada vez más a la propia ficción.

La autora está licenciada en Filología por la Universidad estatal de Moscú, escribe para niños y ha colaborado con los principales periódicos rusos (desconozco si, debido a la guerra en Ucraina, sigue colaborando con ellos). Su libro: «Una edad difícil» quedó finalista en el Natsionalni Bestseller, mientras que «La Glándula de Ícaro» ha sido galardonado con el NatsBestNachado (uno de los más importantes premios para autores jóvenes). La joven autora ha sido comparada con autores tan célebres como Stephen King o Neil Gaiman, e incluso ha sido llamada la Philip K. Dick rusa. En mi opinión, al menos por este libro, todavía le falta camino.

Libro que se deja leer, pero que no ha terminado de enamorarme...




01/04/2024
Mario Vásquez (Crítico literario).